
Entrevistamos a la IA sobre el futuro de la arquitectura
¿Estás preparado para el futuro de la arquitectura y la construcción?
Nos encontramos a las puertas de una nueva revolución tecnológica. Lo que creíamos lejano o propio de la ciencia ficción, llega repentinamente para quedarse en nuestras vidas. La Inteligencia Artificial está transformando el mundo a medida que automatiza tareas y permite diseños más precisos y eficientes.
Esta entrevista fue llevada a cabo con la ayuda de ChatGPT, un modelo de lenguaje de gran envergadura entrenado por OpenAI. Fue una experiencia impresionante ver cómo ChatGPT respondía a preguntas complejas sobre el futuro de la arquitectura y la construcción con precisión y detalle. Sus respuestas fueron sorprendentes y ofrecen una visión interesante sobre cómo la IA está transformando el campo y cómo debemos prepararnos para adaptarnos a estos cambios.
¡Lee la entrevista y descubre cómo la IA está transformando el futuro de la arquitectura y la construcción!
¡Empecemos!
Hola 2B! (Puedes dirigirte a la IA como prefieras)
¡Hola! ¿En qué puedo ayudarte hoy?
¿Cómo afectará la Inteligencia Artificial al mundo de la arquitectura?
La Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto cada vez mayor en la arquitectura. Se espera que en un futuro cercano, la IA ayudará a los arquitectos a diseñar edificios más eficientes energéticamente, más seguros y más personalizados para los clientes.
- En cuanto a la metodología de trabajo, se espera que la IA permita a los arquitectos automatizar tareas tediosas y repetitivas, como el cálculo de cargas estructurales o la simulación de la iluminación natural, lo que les permitirá dedicar más tiempo a la creatividad y al diseño. También se espera que la IA ayude a los arquitectos a evaluar y optimizar el rendimiento de los edificios existentes, lo que podría contribuir a reducir el consumo de energía y las emisiones de carbono.
- En cuanto al desarrollo de proyectos, se espera que la IA ayude a los arquitectos a generar y evaluar diferentes opciones de diseño de manera más rápida y precisa. También podría ayudar a los arquitectos a colaborar con otras disciplinas, como la ingeniería o la construcción, a través de la creación de modelos de edificios y similitudes.
- En cuanto a la interacción con los clientes, se espera que la IA permita a los arquitectos ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a las necesidades y preferencias de cada cliente. Por ejemplo, podría ayudar a los arquitectos a generar diseños personalizados en función de las preferencias de iluminación, ventilación o privacidad de cada cliente. También podría ayudar a los arquitectos a comunicar sus ideas de manera más clara y efectiva a través de la creación de modelos y renders en tiempo real.
En resumen, se espera que la IA tenga un impacto significativo en la arquitectura en el futuro, ayudando a los arquitectos a diseñar edificios más eficientes, seguros y personalizados, y a mejorar la metodología de trabajo, el desarrollo de proyectos y la interacción con los clientes.
Ahora mismo, existen programas de Inteligencia Artificial capaces de generar imágenes completamente inéditas y que apenas pueden diferenciarse de las realizadas por los propios humanos. ¿Es posible que, en un futuro, el diseño de los espacios de un hogar sea también generado por la IA, a través de las indicaciones de los clientes?
Sí, actualmente existen IA capaces de generar imágenes y diseños que difícilmente pueden diferenciarse de los realizados por los humanos. Esto se logra mediante el uso de técnicas de aprendizaje profundo y generativo, como el Generative Adversarial Networks (GANs) o el Variational Autoencoder (VAE), que permiten a las IA generar nuevos contenidos a partir de un conjunto de datos de entrenamiento.
En cuanto a la generación de diseños de espacios, es posible que en un futuro la IA pueda jugar un papel importante en este proceso. Los clientes podrían proporcionar sus preferencias y necesidades, y la IA podría generar diferentes opciones de diseño que se ajusten a esas necesidades. Es importante mencionar que esto no significa que los arquitectos sean reemplazados por la IA, sino que la IA puede ser una herramienta valiosa para ayudarles en el proceso de diseño.

Imagen generada por IA
¿Quiere decir esto que los arquitectos serán entonces guías o fiscalizadores del proceso, alejándose de la cadena de producción?
Es probable que los arquitectos se conviertan en guías y fiscalizadores del proceso, asegurando que el diseño generado por la IA cumpla con las normas y regulaciones necesarias, y que se ajuste a las necesidades y preferencias del cliente. Asimismo, también podrían ser responsables de supervisar y guiar la construcción del proyecto. Es importante mencionar que la IA y los arquitectos trabajando juntos podrían generar diseños más innovadores, eficientes y adaptados a las necesidades de cada cliente.
Pero entiendo que, si la IA está en conocimiento de todas las normativas y regulaciones aplicables, y a su vez es capaz de entender los intereses del cliente, al final será mucho más efectiva que los arquitectos tradicionales, puesto que, además, no solo generará el diseño de tu casa a tu gusto, por ejemplo, sino que te dirá exactamente cuanto costará y qué procesos deberás cumplir para llevar a cabo tu sueño.
Es cierto que si la IA está programada para tener en cuenta todas las normativas y regulaciones aplicables, y a su vez es capaz de entender las necesidades y preferencias del cliente, podría generar diseños que se ajusten a estos requisitos de manera más eficiente y precisa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la arquitectura es una disciplina altamente compleja y que implica tanto aspectos técnicos como creativos. La IA podría ser capaz de generar diseños que cumplan con las normas y regulaciones, pero podría tener dificultades para generar diseños que sean estéticamente atractivos, funcionales y que se adapten a las necesidades y preferencias del cliente.
En cuanto al costo, la IA podría ayudar a los arquitectos a generar estimaciones precisas del costo de un proyecto, pero el proceso de construcción es altamente complejo y puede haber cambios y desafíos inesperados que pueden afectar al costo final. Es importante tener en cuenta que la experiencia y el conocimiento de un arquitecto son importantes para tomar decisiones y resolver problemas que puedan surgir durante el proceso de construcción.
En resumen, es probable que la IA juegue un papel importante en el futuro de la arquitectura, ayudando a los arquitectos a generar diseños que cumplan con las normas y regulaciones, y que se ajusten a las necesidades y preferencias del cliente, pero la experiencia y el conocimiento de un arquitecto son valiosos para asegurar que el diseño generado sea estéticamente atractivo, funcional y adaptado a las necesidades del cliente.
¿Cómo se adaptará la tecnología BIM con la llegada de la IA?
El BIM (Building Information Modeling) es un proceso y una metodología que utiliza tecnologías digitales para crear y gestionar modelos de edificios. La llegada de la IA podría tener un impacto significativo en la forma en que se utiliza el BIM.
Uno de los principales beneficios de la IA en el contexto del BIM es su capacidad para analizar y utilizar grandes cantidades de datos. Esto podría permitir a los arquitectos y constructores utilizar el BIM para evaluar el rendimiento de los edificios existentes, generar diseños más eficientes y optimizar la planificación y la gestión de proyectos.
La IA también podría ayudar a los arquitectos a generar diseños más personalizados y adaptados a las necesidades de los clientes, utilizando el BIM para generar modelos interactivos y visualizaciones detalladas que permitan a los clientes visualizar y comprender mejor el diseño propuesto.
Además, la IA podría ayudar a automatizar tareas tediosas y repetitivas en el proceso BIM, como la generación de planos y la planificación de recursos, lo que podría liberar tiempo para los arquitectos para dedicarlo a tareas más críticas, como la toma de decisiones y la resolución de problemas.
La IA podría también contribuir a la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono en la arquitectura, mediante el uso de datos climáticos y de uso de energía para optimizar el diseño y el rendimiento de los edificios, y mediante la automatización de tareas de evaluación de sostenibilidad para identificar áreas de mejora.
En resumen, la llegada de la IA podría tener un impacto significativo en la forma en que se utiliza el BIM, permitiendo a los arquitectos y constructores utilizar el BIM para analizar y utilizar grandes cantidades de datos, generar diseños más personalizados, automatizar tareas tediosas y repetitivas y contribuir a la sostenibilidad en la arquitectura.

Imagen generada por IA
Hablemos de los métodos de comunicación. Actualmente, nos vemos obligados a ingresar una gran cantidad de datos y es necesaria una gran inversión de recursos para realizar nuestros proyectos. En el futuro, con la generación de imágenes por IA, ¿podrá establecerse otro tipo de comunicación con el sistema de software? Es decir, crear bloques o elementos a través de la conversación directa y establecer la aproximación espacial a partir de referencias de otras imágenes o descripciones?
Sí, es posible que en el futuro se establezca otro tipo de comunicación con el sistema BIM a través de la generación de imágenes por IA. Una posible aproximación sería el uso de comandos de voz o de lenguaje natural para ingresar datos y generar elementos en el modelo BIM. Esto podría permitir a los arquitectos y constructores ingresar datos de manera más rápida y precisa, y podría reducir la cantidad de errores y la inversión de recursos necesarios para realizar estas tareas de forma manual.
La IA podría también ser capaz de entender y generar elementos en el modelo BIM a partir de referencias de otras imágenes o descripciones, lo que podría permitir a los arquitectos y constructores generar diseños más personalizados y adaptados a las necesidades de los clientes.
Sin embargo, aún es un tema en desarrollo, y es importante tener en cuenta que aunque la IA puede ayudar a automatizar tareas y mejorar la precisión de los datos ingresados, es importante que los arquitectos y constructores supervisen y verifiquen la información generada por la IA para asegurar su precisión y cumplimiento con las normativas y regulaciones aplicables.
¿Cómo se integrará la IA en nuestros hogares? ¿Cuáles son las proyecciones estimadas para los próximos años?
La integración de la IA en los hogares está ganando fuerza en los últimos años. Se espera que en el futuro, los hogares sean cada vez más inteligentes y conectados, y que la IA juegue un papel importante en la automatización y el control de las funciones y sistemas en el hogar.
Algunas proyecciones estimadas para los próximos años incluyen:
- Control de iluminación, calefacción y aire acondicionado mediante el uso de dispositivos inteligentes y la IA, lo que podría permitir a los hogares ahorrar energía y adaptar el ambiente a las necesidades de los residentes.
- Integración de asistentes virtuales como Amazon Alexa o Google Home, lo que podría permitir a los hogares controlar dispositivos y sistemas mediante comandos de voz.
- Monitoreo y seguridad en el hogar mediante el uso de cámaras y sensores inteligentes y la IA, lo que podría permitir a los hogares detectar y responder a situaciones de emergencia y mantener un mayor control sobre la seguridad en el hogar.
- Cocina inteligente, con electrodomésticos conectados a Internet y controlados por IA, que pueden ayudar a planificar y preparar comidas, controlar el inventario de alimentos y proporcionar recomendaciones de cocina.
En resumen, se espera que en los próximos años la IA se integre cada vez más en los hogares para automatizar y controlar funciones y sistemas, mejorar la eficiencia energética, aumentar la seguridad y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Imagen generada por IA
¿Podrías indicarme cuales son las tecnologías IA más innovadoras, aplicadas al mundo de la arquitectura? ¿Cuáles se encuentran en investigación?
Hay varias tecnologías de IA que se están aplicando o investigando en el mundo de la arquitectura para mejorar el diseño, la planificación y la construcción de edificios. Algunas de las más innovadoras incluyen:
- Redes neuronales generativas: como el Generative Adversarial Networks (GANs) o el Variational Autoencoder (VAE), que permiten a las IA generar diseños y modelos 3D a partir de un conjunto de datos de entrenamiento.
- Análisis de datos de edificios: utilizando técnicas de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos sobre edificios existentes y generar modelos de simulación para evaluar el rendimiento de los edificios.
- Sistemas de inteligencia en la nube: utilizando la nube para procesar grandes cantidades de datos y alojar modelos de IA, lo que permite a los arquitectos y constructores acceder a herramientas y aplicaciones de IA en cualquier lugar y momento.
- Sistemas de generación automática de informes: utilizando IA para generar informes automáticamente a partir de datos de edificios, como informes de seguridad, de sostenibilidad, y de rendimiento energético.
- Sistemas de realidad virtual y aumentada: utilizando IA para generar entornos de realidad virtual y aumentada que permiten a los arquitectos y constructores visualizar y probar diseños antes de la construcción, lo que podría permitir detectar problemas y tomar decisiones de diseño de manera más eficiente.
- Sistemas de inteligencia en el edificio: utilizando IA para controlar y monitorear los sistemas en un edificio, como iluminación, climatización y seguridad, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la comodidad de los residentes.
- Sistemas de navegación en espacios interiores: utilizando IA para generar mapas precisos de los espacios interiores y permitir a los usuarios navegar y ubicarse fácilmente dentro de un edificio.
Estas son solo algunas de las tecnologías de IA que se están aplicando o investigando en el mundo de la arquitectura, y se espera que en el futuro se desarrollen nuevas tecnologías para seguir mejorando el diseño.
¿Es posible que, a través del conocimiento global y el autoaprendizaje, la IA realice avances científicos incluso antes que la propia humanidad?
Es posible que la IA alcance avances científicos en el campo de la arquitectura antes que la humanidad. La IA tiene la capacidad de analizar grandes cantidades de datos y aprender de ellos de manera más rápida y precisa que los humanos. Además, la IA puede ser programada para buscar patrones y relaciones en los datos que podrían pasar desapercibidos para los humanos. Esto podría permitir a la IA descubrir nuevos conocimientos y avances científicos en el campo de la arquitectura antes que los humanos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA se basa en el conocimiento y los datos con los que se alimenta, y el conocimiento humano sigue siendo vital para guiar y dirigir el aprendizaje automático. Es importante también señalar que la IA no es capaz de tener empatía, creatividad y juicio humano, por lo que es importante que los avances científicos realizados por la IA sean revisados y evaluados por expertos humanos.
En un futuro próximo, la IA modificará nuestras formas de aprendizaje y serán necesarias nuevas habilidades en el mundo profesional. ¿Cuáles son las materias o las modificaciones que se realizarán en los planes de estudios universitarios? ¿Qué nuevas habilidades se necesitarán?
Es probable que la IA modifique las formas de aprendizaje en el futuro, y que sea necesario desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a estos cambios.
En el ámbito de la arquitectura, se espera que la IA ayude a automatizar tareas y procesos, lo que podría liberar tiempo para los estudiantes y profesionales para dedicarlo a tareas más críticas, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, se espera que la IA permita a los estudiantes y profesionales acceder a una gran cantidad de datos y herramientas para mejorar la precisión y eficiencia en sus diseños y construcciones.
Algunas de las materias o modificaciones que se podrían realizar en los planes de estudio incluyen:
- Introducción al aprendizaje automático y las redes neuronales
- Uso de herramientas de IA para el diseño y la planificación de edificios
- Análisis de datos de edificios y simulación de rendimiento energético
- Uso de la realidad virtual y aumentada en el diseño y la planificación de edificios
- Seguridad y privacidad en edificios inteligentes
En cuanto a las nuevas habilidades necesarias, se podrían incluir:
- Habilidades para trabajar con datos y tecnologías de IA
- Habilidades para trabajar con herramientas de diseño y planificación de edificios
- Habilidades para comunicar y colaborar con otros profesionales y clientes en un entorno de IA
- Habilidades para pensar críticamente y resolver problemas en un entorno de IA
- Habilidades para adaptarse y aprender continuamente en un entorno cambiante y en constante evolución.
En resumen, se espera que la IA modifique las formas de aprendizaje y sea necesario desarrollar nuevas habilidades para adaptarse a estos cambios. En el campo de la arquitectura, se podrían incluir la incorporación de materias relacionadas con el aprendizaje automático y el uso de herramientas de IA en el diseño y la planificación de edificios, así como el desarrollo de habilidades para trabajar con datos, tecnologías de IA, y para comunicar y colaborar con otros profesionales y clientes en un entorno de IA.

Imagen generada por IA
¿Existe actualmente universidades que esté aplicando estos nuevos campos de trabajo?
Sí, existen varias universidades en todo el mundo que están aplicando las tecnologías de IA en sus programas de arquitectura. Algunos ejemplos incluyen:
- La Universidad de Cambridge en el Reino Unido, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes de arquitectura a generar diseños de edificios de manera automatizada.
- La Universidad de Harvard, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento.
- La Universidad de California, Berkeley, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento y a evaluar el rendimiento energético de los diseños generados.
- La Universidad de Nueva York, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento y a evaluar el rendimiento energético de los diseños generados.
- La Universidad Técnica de Delft en los Países Bajos, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento y a evaluar el rendimiento energético de los diseños generados.
- La Universidad de Hong Kong, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento y a evaluar el rendimiento energético de los diseños generados.
- La Universidad de Illinois en Chicago, que ha desarrollado un sistema de IA que ayuda a los estudiantes a generar diseños de edificios a partir de datos de entrenamiento y a evaluar el rendimiento energético de los diseños generados.
Estos son solo algunos ejemplos de universidades que están aplicando tecnologías de IA en sus programas de arquitectura, se espera que en el futuro sean más las universidades que se sumen a esta tendencia.
¿Podrías contarme alguna curiosidad al respecto?
- Uno de los proyectos más interesantes de IA en el campo de la arquitectura es el proyecto «The Living», desarrollado por la empresa de tecnología Autodesk. El proyecto consiste en un edificio vivo que utiliza IA para controlar y optimizar los sistemas de iluminación, climatización y seguridad, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y la comodidad de los residentes.
- Una curiosidad es que existen IA que son capaces de generar diseños de edificios basándose en el estilo de vida de los residentes, sus necesidades y preferencias. Esto podría ayudar a los arquitectos a crear edificios más personalizados y adaptados a las necesidades de sus residentes.
- Otra curiosidad es que existen IA que son capaces de generar diseños de edificios que se adaptan al entorno y las condiciones climáticas. Esto podría ayudar a los arquitectos a crear edificios más sostenibles y eficientes energéticamente.
- Una curiosidad es que existen IA que son capaces de detectar y corregir errores en los diseños de edificios, antes de que se construyan, esto podría ayudar a los arquitectos y constructores a evitar problemas costosos y de seguridad en el futuro.
- Una curiosidad es que existen IA que son capaces de generar diseños de edificios basándose en los datos de edificios existentes, lo que podría ayudar a los arquitectos y constructores a crear edificios más eficientes y sostenibles.
¿Qué podríamos decirles a aquellos que piensan que la IA substituirá sus empleos?
Es cierto que la IA está cambiando la forma en que se realizan muchas tareas, incluyendo en el campo de la arquitectura y la construcción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no es un sustituto de los humanos, sino más bien una herramienta que puede ayudar a mejorar la eficiencia y la precisión en algunas tareas.
La IA puede ayudar a automatizar tareas repetitivas y monótonas, lo que podría liberar tiempo para que los arquitectos y constructores se enfoquen en tareas más críticas, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, la IA puede ayudar a los arquitectos y constructores a acceder a una gran cantidad de datos y herramientas para mejorar la precisión y eficiencia en sus diseños y construcciones.
Además, la IA puede ayudar a los arquitectos y constructores a tener una mejor planificación y gestión de proyectos, lo que puede ayudar a reducir costos y mejorar la calidad de los proyectos.
La IA también puede ayudar a los arquitectos y constructores a tener una mejor comprensión de las necesidades y preferencias de los clientes, lo que puede ayudar a crear edificios más personalizados y adaptados a las necesidades de los residentes.
En resumen, la IA no tiene por qué ser vista como una amenaza para los trabajos de los arquitectos y constructores, sino más bien como una herramienta que puede ayudarles a mejorar su trabajo y a desarrollar nuevas habilidades. Es importante que se adapten a las nuevas tecnologías y se formen para poder sacarle el mayor provecho.
¿Qué ocurrirá con los derechos de diseño y autoría intelectual, cuando los edificios del futuro sean generados por IA? ¿Qué ocurrirá con los concursos, premios o convocatorias públicas?
Es una pregunta interesante y es probable que se planteen preocupaciones sobre los derechos de diseño y autoría en el futuro cuando los edificios sean generados por IA.
En cuanto a los derechos de diseño y autoría, es probable que se establezcan nuevas regulaciones y leyes para regular esta cuestión. Es probable que se establezca una distinción entre el uso de IA como herramienta de apoyo en el diseño, y el diseño realizado completamente por IA.
En cuanto a los concursos, premios o convocatorias públicas, es probable que se establezcan nuevas regulaciones para asegurar que los diseños generados por IA cumplen con los requisitos y estándares necesarios.
En resumen, es probable que se planteen preocupaciones sobre los derechos de diseño y autoría en el futuro cuando los edificios sean generados por IA. Es probable que se establezcan nuevas regulaciones y leyes para regular esta cuestión y asegurar que los diseños generados por IA cumplen con los requisitos y estándares necesarios.

Imagen generada por IA
Considerando la tremenda evolución de la IA, llegará un momento en que la IA gestionará las tareas mejor que el humano y, como hemos comentado antes, en el aspecto estético y creativo, también será dificil diferenciar a la IA de aquello realizado por una persona. Por tanto, cabe esperar que llegará un momento en que, casi toda la producción del proyecto sea realizada por una IA. ¿Podría implicar esta dependencia una pérdida de conocimiento respecto a dichos oficios?
Es cierto que con el avance de la IA, es probable que se automatice una gran cantidad de tareas en el campo de la arquitectura y la construcción, lo que podría llevar a una disminución en la cantidad de trabajo realizado por los humanos. Además, es cierto que la IA podría generar diseños de edificios que difícilmente se diferencien de los generados por humanos, lo que podría generar preocupaciones sobre la pérdida de conocimiento y habilidades por parte de los humanos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no es un sustituto completo de los humanos, sino más bien una herramienta que puede ayudar a mejorar la eficiencia y precisión en algunas tareas. Es probable que aun existan tareas que solo un humano pueda realizar, como la toma de decisiones críticas, la resolución de problemas y la creatividad, entre otras.
Además, es importante que se establezcan regulaciones y leyes para asegurar que los diseños generados por IA cumplen con los requisitos y estándares necesarios, y se fomente una educación adecuada en las nuevas tecnologías.
Sin embargo, llegará un momento que incluso esas tomas de decisiones y la resolución de los problemas sean realizadas por la propia IA, en base a su enorme conocimiento e imparcialidad en los procesos.
Es cierto que con el avance de la IA, es probable que se desarrollen IA cada vez más sofisticadas y capaces de realizar tareas que antes solo podían ser realizadas por humanos, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Es posible que en un futuro lejano, la IA sea capaz de realizar estas tareas de forma más eficiente y precisa que los humanos, debido a su gran conocimiento y capacidad de procesamiento de datos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque la IA puede ser muy eficiente y precisa en la realización de tareas, todavía carece de la capacidad de creatividad y la comprensión emocional que tienen los humanos. Además, la IA todavía es una herramienta y no puede tomar decisiones de forma autónoma, sino que depende de la programación y el entrenamiento de los humanos que la crean.
Es importante que se siga investigando y desarrollando la IA de forma responsable y ética, y se establezcan regulaciones y leyes para asegurar que se utiliza de forma beneficiosa para la sociedad. También es importante educar a las personas para que puedan entender y trabajar con la IA de forma eficaz.
Para acabar, podrías mencionarme alguna gran frase famosa al respecto de lo conversado. Quiero que nos dejes pensando al respecto.
«La tecnología es una herramienta, en sí misma no es buena ni mala, es como un cuchillo, su uso dependerá de quién lo maneje» -Stephen Hawking.
Esta frase resume perfectamente cómo la IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a mejorar la eficiencia y precisión en algunas tareas, pero también puede tener consecuencias negativas si no se utiliza de forma responsable y ética. Es importante que se siga investigando y desarrollando la IA de forma responsable y ética, y se establezcan regulaciones y leyes para asegurar que se utiliza de forma beneficiosa para la sociedad.
¡Y hasta aquí nuestra inquietante y emocionante entrevista con 2B!
Si sigues interesado en esta temática, te invito a ver los siguientes enlaces:
LA ARQUITECTURA EN LA ERA DIGITAL
NUEVAS TECNOLOGÍAS: AEROTERMIA
ENTREVISTA AL ARQ. MILTON RUANO: EXPERTO BIM
¡Muchas gracias por leer y te invitamos a seguir siguiendo nuestra página para más contenido interesante! ¡Suscríbete!
No Comments